viernes, 21 de diciembre de 2012

UBUNTU

Hola,

Ya sé ve que cumplo las promesas que hago, pero rozando la "ilegalidad", pero es que entro al trapo que me ponen delante como un Miura, y si me ponen dos trapos, ni os cuento como arranco. En el fondo, ya avisé que la segunda "temporada" de mi blog, empezaba hoy; y lo hago con ganas, con una entrada y con el cambio del diseño del blog o al menos de su texto "impuesto" por la asignatura, que haré a continuación de la entrada.

Ayer hablando con un compañero de clase - omito su nombre para evitar represalias - me dijo que tenía mono de hacer entradas en su blog y que cuando salió de la evaluación ... se sintió un poco raro; vamos, que se lo había pasado muy bien este trimestre, en esa clase tan ... curiosa. Suscribo sus palabras al 100%.

Y aquí enlazo con el título ¿SABEIS LO QUE ES "UBUNTU"?


A lo mejor la foto os da una pista.

El "palabro" este, en la cultura Xhosa - una tribu africana - significa "YO SOY PORQUE TODOS SOMOS", y no está en ningún diccionario ... la viven.

Un antropólogo, haciendo un estudio sobre esta tribu africana, les propuso un juego a los niños del poblado; puso una cesta llena de frutas cerca de un árbol y les dijo que el primero que llegase al árbol se ganaba el cesto.


QUE APETECIBLE ... Y MÁS SI PASAS HAMBRE ¿VERDAD?

Cuando el antropólogo dio la señal de salida de la carrera ¿Sabéis lo que pasó? Que los niños se cogieron de la mano y fueron juntos hasta el árbol, cogieron el cesto, se sentaron y compartieron la fruta.

El antropólogo se quedó "plasmao" y les preguntó por qué habían corrido juntos, le dijeron:
"¿Cómo uno de nosotros puede estar feliz viendo a los demás tristes?" ... ¡Con un par de "eggs" africanos! 

Vosotros habéis vivido un Ubuntu en esta asignatura y habéis recorrido juntos el camino hasta la cesta de frutas ... aunque María José parece que la iba alejando poco a poco para mantener la motivación. Es verdad que uno se soltó de la mano y fue en otra dirección, pero hay que perdonarle; es que era un invitado de otra tribu y creo que no veía ni el árbol ni la cesta de frutas.

La estación donde acaba vuestra vía/carrera parece lejana, pero se hará llevadera y hasta divertida si mantenéis la filosofía del UBUNTU que se ha visto en esta asignatura.

Y todo este rollo para decir:

¡¡¡ME LO HE PASADO DE MUERTE SUFRIENDO CON VOSOTROS!!! 

y os lo voy a mandar a casi todo el departamento (incluyendo a Casanova), por intentar mejorar algo mi "share", que le habéis cogido el gustillo al blog y alguno se ha desatado.

Y para que lo tengáis claro, aunque supongo que a los que les dieron un poco de cera en la evaluación les costará un par de días entenderlo:

HABÉIS TENIDO UN "PEAZO" PROFESORA

jueves, 20 de diciembre de 2012

My room in the sky ... again

Hola,

Aunque había dedicado ya otras entradas al proyecto no puedo resistirme a hacer otra, e incluir el enlace para poder descargar el proyecto preliminar "My room in the sky"

Este es el equipo que lo ha hecho posible, primero cuando el proyecto daba sus primeros pasos y presentamos en clase ...


... y luego ya luciendo galones en el auditorio y ... con el Drácula que se nos coló de rondón en la foto.


Esperamos el veredicto del jurado de FYI para saber si tenemos que seguir profundizando en todos los aspectos que ya empezamos a desarrollar de "My room in the sky"; desde luego, nuestro ánimo está por las nubes igual que nuestro avión.


¡¡¡BIEN POR EL EQUIPO!!!

Hasta pronto,

miércoles, 19 de diciembre de 2012

¿Qué es HHCC?

Hola por última vez este trimestre/temporada,

Lo primero es dejar claro que está entrada ha sido escrita antes de mi evaluación con la jefa del departamento, que tendrá lugar el viernes 21 a las 8:30 de la mañana, aunque será publicada después, con el único ánimo de no interferir en esa evaluación.

Ya avisé en la entrada anterior que voy a pedir más de un 9 y no quiero que se pueda decir que he intentado influir con algo más que ... una camiseta del proyecto, o una taza "de diseño".

¡Menuda asignatura! Parecía una verdadera María - lo pensaba al matricularme - aunque es cierto que estaba expectante y por eso pedí expresamente que no me la convalidasen (la cambié por Proyectos) Sin temor a equivocarme afirmo que:

Es la asignatura más importante de la carrera

Y no admito discusión; aquí sí que voy a hacer valer los años que hace que nací - unos pocos - y la amplia experiencia universitaria; "Estructuras", "Cálculo", etc. te lo puede solucionar un programa informático, pero aprender a comunicar ... imposible; tienes que ser tu mismo el que se lance, se deje aconsejar y practique, practique y vuelva a practicar.

En la introducción del Manual de Escritura Técnica - que algunos hemos leído - pone:

En la Edad Media un hombre no era un hombre si no podía manejar una espada. Hoy en día la palabra es la espada. Un hombre no es un hombre si no puede proyectar un pensamiento con poder.John Wheeler, astrofísico, padre del término agujero negro.

Y añado que, ahora, con los avances tecnológicos que facilitan el acceso inmediato a una increíble cantidad de gente, esta frase multiplica su importancia hasta límites increíbles.

Vamos a por la persona que la imparte: ¡Menudo reto! ¿Cómo estar a la altura de "La asignatura más importante de la carrera" para no desentonar?
Pues no tengo ni idea; para que mentir; pero la duda  se soluciona fácilmente; se lo preguntamos a María José y si el prestidigitador quiere revelar su secreto, ahí está la solución.

Me ha "cabreado" mucho y lo he dicho; me ha hecho ir con la lengua fuera, y también lo he dicho, igual que cuando comenté que se había tragado un megáfono (menudos respingos he pegado en clase), pero lo cortés no quita lo valiente

Es una profesora como la copa de un pino

Y sólo siento que no me vaya a "asfixiar" en ninguna otra asignatura de las que me quedan; los siguientes trimestres me van a parecer unas vacaciones en un balneario.

Hasta el próximo trimestre,

Nota: no os relajéis, que para mi empieza el sábado 22 de diciembre y sí maño, no he puesto ni una foto y ha sido un ladrillo, pero es mi blog, aquí mando yo y me apetecía.


El verdadero porqué

Hola,

Espero que alguno haya leído la entrada de ayer - o de hoy según cuando la cuelgue - antes de leer esta ... aunque por cálculo de probabilidades, no hay demasiadas opciones, ya que la tengo que colgar antes de las 8 de la mañana del jueves (al menos 24 horas antes de mi evaluación) porque le voy a pedir entre un 9 y un 10, y me va a mirar hasta el dobladillo de mi trabajo y levantará todas las alfombras que encuentre.
La última entrada de esta temporada - la 29ª - será justo después de la evaluación (Viernes 8:30) y antes de las 10 estará colgada.

Como epílogo, y a falta de tensión sexual, que es lo que funciona ahora con la audiencia, había pensado contar que mi mujer estaba harta de mis inventos del tebeo - léase chapuzas - y que necesitaba un reciclaje técnico, lo cual viendo la solución que doy a diversos problemas caseros, sería perfectamente entendible, pero no sería toda la verdad.

No le gustó la idea que se me ocurrió para sustituir la antigua barbacoa; original era y además practicaba el reciclaje, tan en boga en estos tiempos.


Tampoco le gustó la renovación del aseo de cortesía ¡Cómo son las mujeres de exigentes con dónde plantan el c..o!


Ni tampoco vio con buenos ojos que pusiese en peligro mi integridad física, para ahorrarme bajar un par de tramos de escalera al ir a recoger la camisa; no apreció en absoluto la creatividad de la idea.


Entonces me dice que tengo que hacer ejercicio (yo como Obelix, estoy "fuerte"), y el aprovechar sinergías (hacer la compra y hacer ejercicio) tampoco la satisfizo "¿Qué mas hay que hacer para tenerla contenta? Pensé yo".


En esas estaba, cuando me llega la abuela - la madre de mi mujer - que vive con nosotros y me dice que se le ha roto la batidora; ahí es donde me dije ¡Esta vez la pillé! Es la oportunidad de redimirme y encima puedo registrar la idea como modelo de utilidad (ya aprenderéis algo de Propiedad Industrial)


Para que voy a extenderme en lo que pasó; os lo resumo y así os ahorráis la sangre.

¡Jaime, necesitas un reciclaje! Tus ideas ingenieriles tienen que actualizarse ... y aquí estoy, peleando con los JOSP en la UEM

Ahora en serio, para que no se me acuse de fraude, os contaré un breve resumen, pero que os deje con las ganas de ver al menos el trailer de la segunda temporada de mi teleserie "Volver a ..."

Tras un importante revés profesional, que dejó un proyecto ilusionante del tamaño de un catamarán a vela ecológico y "cañero", superavanzado tecnológicamente (the state of the art or in the leading edge) de 12 metros (colgaré una foto en la próxima entrada), en un proyectillo del tamaño de una neumática de 2 metros, eso sí con fueraborda eléctrico, pensé que era el momento de dar un giro de 90º (la gente dice 180º, pero eso es ir para atrás y no mola)

Decidí que me apetecía hacer un máster en eficiencia energética y auditoría, pero ¡ay madre! si hace falta la titulación de Grado en Ingeniería; cosas del de la mortadela, también conocido como plan Bolonia.
Después de hablarlo con un responsable de la Politécnica de la UEM, y mirar todas las posibles convalidaciones, lo que tenía más fácil era terminar el grado en Ingeniería Mecánica en 1 año ... y aquí estoy, con más ganas que un JOSP y sacando unas notas que ni en mis mejores sueños (igual me vale un iPhone 5 que trae a la chica esa - Siri - para que te haga todo)

A que no era para tanto. Prometo contar más cosas de la UEM (buenas y malas), hablar del catamarán y destripar a cuanto cap.llo se me cruce en el camino, como hice este trimestre. 

Esto no es una despedida ... es un HASTA PRONTO, eso sí, largo como nunca.

Nota para el maño: No es muy largo ¡Tiene muchas fotos!

¿Te atreves a soñar?

Hola,

Sé que os prometí aclarar los motivos de mi vuelta a la universidad después de 25 años y lo voy a cumplir; tenéis que tomar esta entrada como la introducción al epílogo de la primera temporada de "Volver a la Universidad después de 25 años".

La verdad es que da muchas pistas sobre lo que ha sido mi pasado y sobre lo que quiero que sea mi futuro, aunque es cierto que cada vez soy más vago, y tiendo a optimizar mis recursos al máximo, para sufrir el menor desgaste.

Por favor, disfrutad de 7 minutos de un video, creativo, aleccionador y motivante, que desmonta los mitos de las 7 plagas para el que se salga de lo normal.


¿Qué os ha parecido?

Seguro que alguna cosa os ha podido recordar a las charlas de Sir Ken Robinson, sobre que la escuela mata la creatividad, pero que yo traduciría como "la sociedad mata la iniciativa personal".

¡Soñad, soñad y soñad! Y después, perseguid ese sueño; habrá altibajos, el ánimo subido hasta el infinito y también en el subsuelo, pero no dejéis de perseguir ese objetivo en el que habéis traducido vuestro sueño y vuestra ilusión.

Creo que si además de buscar pistas sobre el final de esta telenovela, reflexionáis sobre lo que queréis conseguir con vuestra vida, y lo que queréis para el futuro, sacaréis sorprendentes conclusiones; si quieres ser chef ... sé chef y prepárate para ser el mejor chef del mundo, aunque luego te quedes en el 5º puesto o estés fuera de la guía Michelín, pero no aceptes las sugerencias que hace la sociedad para matar tu iniciativa porque seguro que te arrepentirás. No dejes que la mediocridad imponga sus criterios.

El futuro es todo el tiempo que te queda por vivir ¿Cómo quieres hacerlo?

Hasta pronto,

lunes, 17 de diciembre de 2012

Al final no fue para tanto

Hola,

Al inicio de curso tenía más miedo que vergüenza - que tengo poca - por saber si sería capaz de seguir el ritmo de estos JOSP (Jóvenes Sobradamente Preparados) con los que me iba a tocar compartir aula.
Mediado el curso y ya comprobadas que las vaquillas (HHCC y Ejercicio y Deontología profesional) era toros bravos disfrazados, el miedo se tornó en pánico; es verdad que los Miuras eran algo menos bravos de lo esperado, pero tampoco ayudaba; la falta de tiempo para ir tranquilo a los exámenes del segundo parcial era más que evidente.


Tenía que hacer muchos trabajos, seguir con el estudio de las asignaturas y cuanto más lo hacía, más veía que me faltaba para tener todo "apañado".

Lo cierto es que soy poco eficiente y eficaz - por no decir una nulidad - en la técnica de aprenderme cosas de memoria sin verle el sentido práctico antes, pero gracias a Dios, de esto abunda poco aquí; todo es muy práctico y aunque me ha costado quitarle el óxido a las conexiones neuronales que todavía tenían apariencia de ser capaces de funcionar, la verdad es que he disfrutado, y no es masoquismo.


Sé que he tenido que hacer un esfuerzo para ponerme al día en tecnología (Wiki, Prezi, Freemind, Moodle, etc.) son cosas que he tenido que averiguar qué significaban y cómo se usaban, pero al final lo que queda es que he dejado el pabellón de la "Segunda Edad y Media" (por no decir 3ª Edad) razonablemente alto.


He coronado mi particular Tourmalet y me siento satisfecho; me falta por saber una nota parcial (EyDP) y hacer la evaluación final con mi jefa de departamento, pero creo que no podía haberme salido mejor  ... aunque sí más tranquilo. Lo bueno es que después de este parcial no voy a necesitar el cortauñas en mucho tiempo.


¡HE LLEGADO HASTA LAS FALANGES!

Yo todavía no me despido - como ha hecho ya algún compañero - por dos motivos: el primero es que pienso seguir "destripando" temas en los próximos trimestres y el segundo es que todavía me falta contar los verdaderos motivos de mi vuelta a la universidad; lo sabréis esta misma semana.

Hasta pronto,



jueves, 13 de diciembre de 2012

Un pequeño gatillazo

Hola,

Acabo de salir de un examen que centró toda mi atención ayer; por eso no hice ninguna reflexión sobre las presentaciones; bueno, por eso y porque andábamos un poco calientes y no es cuestión de escribir lo primero que a uno se le pasa por la cabeza ¡Estoy convencido que algunos pensamientos pueden ser constitutivos de delito penal!

Lo cierto es que objetivamente nuestra presentación no fue mala, pero nuestros compañeros - en general - lo hicieron muy bien, mejorando lo que habían hecho en clase; aprovecho para felicitar a todo el "Departamento" porque trabajó muy bien y creo que le dimos un buen repaso al grupo de Juanjo.


Nuestro problema fue de expectativas; tuvimos fallos en la presentación de clase, los analizamos y los solucionamos; introdujimos nuevos elementos de sorpresa (apagar luces y ruido de una turbina de avión) que no acabaron de salir bien (problemas del directo sin ensayos), trabajamos la puesta en escena, se preparó un Blog del proyecto, hicimos camisetas, imprimimos unos A5 con la dirección del Blog, se sabía lo que decía cada uno en cada transparencia, ensayamos todo lo humanamente posible (todo en plural ... por ser benévolo), y ¿para qué?

¡"PA CAGARLA"! 

Se ve que nuestra presentación, que iba para 10, hubiese necesitado la ayuda divina para salvar los obstáculos que se le pusieron delante o detrás. Lo cierto es que, a pesar de ser creyente, creo que ni un milagro divino podría haber solucionado las cosas.

Cuando más mosqueados estábamos por nuestro "gatillazo", va el elemento "diferenciador "del departamento y nos remata con una presentación que, ... si lo pilla la policía, lo usa para que canten los detenidos; no voy a dar más mi opinión porque ya está terminando el curso y el "desinteresado" la conoce (yo no me escondo ... y él no lee los mensajes) pero ¡¡¡Manda huevos!!!
Para cumplir estrictamente con el guión del departamento y aprobar, que es lo único que parece importarle (aprender queda en un enésimo plano), hubiese bastado con aplicar el mismo criterio que a sus entradas de blog y comentarios en los de los compañeros (concisión y brevedad)

Ya sé que no he sido muy asertivo, pero ... ¡Qué a gusto se queda uno!

En otra entrada os pondré el enlace al Blog de "My room in the sky" y el email y ... todo lo que se me ocurra; hoy no tengo ánimos.

Hasta pronto,


miércoles, 5 de diciembre de 2012

Una nueva prueba de fuego

Hola,

Seguimos progresando con nuestro "Room in the sky"; lo próximo que toca es una nueva presentación del proyecto, pero esta vez con luz y taquígrafos, es decir, en un auditorio de verdad, con medios de verdad y público ... casi de verdad; se juntan los dos grupos de Habilidades de Comunicación así que, contando con los jefes de departamento, seremos algo más de 40 personas.

Ha sido interesante la explicación técnica, y nos ha quedado claro que no vamos a aprovechar ni una pequeña parte de todos los medios disponibles.


Ahora queda lo más duro; hacer los cambios necesarios en nuestra presentación para que sea más fluida y adaptada a los progresos realizados, conseguir que los que tienen miedo escénico lo venzan y a pesar de las dificultades (por los exámenes) ... ensayar todos juntos.

El líder natural del equipo - el comandante - ya nos pasó el acta de reparto de tareas y sólo queda ver si cumplimos ¡Queda sólo una semana!

Hasta pronto,

lunes, 3 de diciembre de 2012

Un ejemplo de vida

Hola,

Sigo sin poder contar la verdadera historia sobre el por qué he vuelto a la universidad; cuando no es una cosa es otra lo que lo retrasa. Ahora va una compañera - con esto ya se sabe quién es porque sólo tengo una en HHCC - y además de "motivarme" a ver el video de la clase con su entrada, va y pone un enlace de un video de Nick Vujicic. Ya había visto cosas de él y había caído rendido a sus teorías porque ... predica con el ejemplo.

Una cosa es la teoría - como dice el "topalante", hay gente que vive sólo de dar charlas - y otra cosa es aplicarla. He ido a un montón de charlas sobre equilibrio personal, motivación, afán de superación, etc. y siempre me quedaba la duda de si ellos aplicarían la receta a sus propias vidas.
Muchas veces queremos dar dogmas de fe a los demás, sin ser nosotros mismos un ejemplo de ello; queremos hablar con nuestro hijo cuando ya no es el momento (como le pasa al del chiste)


Pero de repente llega alguien que nos habla de superación, de ser agradecido, de luchar por lo que quieres ... y cuando le miramos, no tiene piernas, ni brazos.
Según el progresismo de hoy en día, este tío no debía haber nacido porque su madre tenía que haber interrumpido el embarazo - léase aborto - en cuanto supo que su hijo no tendría ni brazos ni piernas.
¡J...r qué ejemplo de vida nos habríamos perdido!
Si Ken Robinson demuestra que la escuela mata la creatividad, Nick demuestra que la sociedad mata lo mejor de nosotros mismos y saca a luz lo peor.

No tenemos que aguantar a predicadores de medio pelo contándonos batallitas, ni a psiquiatras desquiciados hablándonos de un equilibrio personal que ellos mismos no son capaces de tener; aquí tenemos a un tipo que no medirá más de 80 cm. - pero que debe tener unos c.....s como el caballo de espartero (una estatua de una plaza de Madrid que tiene un caballo con los mismísimos muy grandes) - enseñándonos lo que es la vida.

Os pongo el enlace del video, indicando que la primera que lo puso fue mi compañera, porque merece la pena ver ese video - y todos los que tiene Nick - cuando hablemos de ley de plazos, de problemas psicológicos de la madre, etc. para justificar el aborto innecesario y caprichoso; que habrá casos en que no haya más remedio que discutir sobre ello, lo acepto, pero sabiendo lo que nos podemos perder y no permitiendo el coladero que hay en la actualidad. Extrapolemos el caso de Nick a una persona con síndrome de Down que siente y sufre como el que más, o a quien tiene algún problema cerebral que le impide cumplir con los estándares que la sociedad actual nos impone.


Supongo que las clínicas de cirugía estética pagarían millones por que Nick no diese conferencias; también las asociaciones de psicólogos y psiquiatras; y todo porque dice que todo el mundo puede ser feliz tal como es y en las circunstancias más difíciles, y que no tenemos derecho a amargar la vida a todos los que nos rodean por problemas "cosméticos" que no provienen del alma, sino de una norma estética que ya vemos que no hace falta cumplir para ser el tío más feliz del mundo.

Sí señor; sin piernas ni brazos, pero con un par ...

Hasta pronto,