viernes, 19 de octubre de 2012

Comunicación No Verbal

Hola,

La introducción del tema en la clase estuvo bien; usó un video muy divertido, rodado por actores profesionales, que exageraban mucho su comunicación no verbal, y la verbal, la hacían muy corta y en tono de voz subido.

De ahí, la situación derivó en un nuevo encargo de nuestro jefe de departamento que - para variar - supone dedicarle un tiempo a la asignatura; no quiero repetir mis quejas sobre el tiempo que se dedica a la asignatura - que es mucho - porque la asignatura me tiene sorprendido; es de primero, pero me está viniendo de perilla para mi proyecto de fin de grado de cuarto curso.

Primero nos hace leer sobre las buenas costumbres a seguir a la hora de escribir un documento; ahora tocamos el tema de la comunicación no verbal, tan importante como la verbal en una exposición oral de un proyecto ¡Da gusto!

La tarea que nos puso fue la búsqueda de vídeos en los que no entendiésemos alguna parte de la comunicación no verbal de personas; pasas un rato divertido y nos ha permitido ver que, las diferencias en las costumbres están debidas más a las peculiaridades de cada raza  que a las fronteras políticas. En nuestro video, vemos diferentes ejemplos de comunicación no verbal difícil de entender por alguien de otra cultura, o incluso ininteligibles; al final del video podemos ver un caso de exceso de comunicación no verbal con consecuencias "dramáticas" para uno de los que intervienen ¿Acabará despedido el padre de los Simpson por no entender el mensaje? Deeeeentro VIDEO


Los gestos pueden ser muy peligrosos si no conoces las costumbre de las otras razas o pueblos; pueden hacerte quedar bien, o pueden hacerte meter la pata hasta el fondo.

Por ejemplo, los orientales (japoneses, koreanos, chinos, etc.) intentan evitar el contacto físico y son muy pausados, los eslavos son todo lo contrario, "toquetean" mucho; otro ejemplo podrían ser los colores, que se ven de una forma en un sitio y totalmente en sentido contrario en otro; no sé quién lo comentó, pero nuestro color del luto es el negro y el de los japoneses el blanco ¡Hasta en lo que transmiten los colores hay diferencias abismales!

Moraleja: intenta aprender sobre las costumbres del país que vas a visitar o de la persona que vas a conocer, y si no puedes, SÉ COMEDIDO; mejor pecar por defecto que por exceso.

Hasta la próxima

No hay comentarios:

Publicar un comentario