martes, 2 de octubre de 2012

Más laborioso de lo que pensaba

Hola de nuevo,

Pensaba empezar a contestar mis propias preguntas, esas que había planteado en mi primera entrada, pero la verdad es que nuestra profesora de HHCC no me lo pone fácil.

Primero nos da la "recomendación" de hacer una entrada por cada clase que tengamos - eso significa 3 entradas semanales como mínimo - y cuando ya vas justo de tiempo, es un punto más de estrés; pero no lo deja ahí; nos comenta una serie de normas que debe cumplir el blog - mañana espero descubrirlas todas - las cuales, para una persona al día en estos temas, no son complicadas, pero para una persona como yo, que buscaría la palabra Wiki en un diccionario de Chino Cantonés (véase que no he citado el Mandarín porque el Cantonés es incluso más complicado), se le hace más cuesta arriba; estoy tentado de pedir una "tutoría de inmersión" porque me veo ya "atropellado" por la tecnología. Ya actualizar mi perfil de estudiante, poniendo una foto, completando datos y poniendo el email personal para recibir las alertas me costó un esfuerzo, aunque me anima algo - aquello del mal de muchos ... - ver que, por falta de tiempo o la misma torpeza que muestro yo o por originalidad, algunos compañeros tienen cosas curiosas en su perfil, como por ejemplo la foto girada 90º.

Espero que después de que la profesora vea mi blog ya no tenga que hacer muchos cambios, porque me he dado cuenta que algunos ya están incluidos y los otros espero poder implementarlos pronto; mi prioridad es ir al día con todas las asignaturas y los extras, encajarlos en algún hueco ... aunque tenga que ser con calzador; le mejora de mi blog entra dentro del capítulo de extras.

La clase de hoy ha sido interesante; he leído unas cuantas cosas sobre nuestro sistema educativo y sobre los sistemas de otros países (tengo a 2 de mis hijos estudiando en Reino Unido) y en casa hemos hablado mucho sobre los puntos fuertes de nuestro sistema (pocos), y espacios de mejora (muchos); siempre desde el punto de vista de una educación para el futuro - en lo que es mucho más experta y brillante mi mujer - que debe incluir la implantación del enfoque de la inteligencias múltiples, del trabajo por proyectos y en equipo, que hablar en público sea lo normal y no la maratón de San Francisco (que es menos famosa que la de Nueva York pero tiene más cuestas), que aprendan a debatir y razonar en lugar de sólo memorizar, etc.

Ya había visto algún video de Sir Ken Robinson y la verdad es que no me canso de verlo; coincido al 100% con su enfoque sobre la educasción en España.

El gran problema es el propio sistema educativo y sus educadores, pero eso es entendible, ya que el ser humano es cómodo por naturaleza; a nadie le gustan los cambios porque significan esfuerzos extra ¡Todos estamos cómodos donde estamos!
Lo que no puedo entender es que los padres no montemos la revolución y provoquemos esos cambios necesarios; ahora que tenemos tanto acceso a la información, seguimos desinformados sobre las nuevas opciones; la educación en casa se considera sacrilegio - cuando se ha demostrado eficaz en muchos países - simplemente porque es distinta a la que conocemos; la segregación por sexos a determinadas edades se considera carca y retrógrada, sin leer toda la información que hay sobre los distintos procesos de maduración mental de hombres y mujeres; ahora que tenemos la información en la palma de la mano gracias al smartphone - esto sí que sé lo que es y lo uso - pretendemos seguir obligando a los estudiantes a que se aprendan la lista de los Reyes Godos o la Tabla Periódica, y denostamos a quien no es capaz de hacerlo, cuando - como explica el Sr. Robinson en su video - podemos arriesgarnos a perder una bailarina y coreógrafa del máximo nivel.


Queremos aplicar recetas que nosotros cocinamos - o nos cocinaron - a la "gastronomía" educativa moderna y no es posible que encaje, ni a patadas.
No voy a citar el nombre, pero os contaré que hay una gran institución educativa (desde 1 año e incluye los estudios universitarios) que se encuentra no demasiado lejos de nuestro centro, cuyo lema es más o menos "Llevamos 75 años enseñando"; se les olvido añadir alguna coletilla del estilo de "y seguimos usando el mismo método" o "y todos de la misma manera".

Es absurdo que en un mundo tan cambiante lo que menos cambie sea precisamente el sistema que tiene la obligación de enseñarnos a afrontar esos cambios tan dramáticos y rápidos que estamos viendo o sufriendo en nuestro entorno (no he pretendido que parezca un trabalenguas con tanto "cambio")

¿Qué podemos hacer nosotros para mejorar el sistema educativo?

La contestación a esta pregunta ... después de la publicidad; perdón, la dejo para otra entrada que ahora hay fútbol y además tengo que aprovechar para leer más sobre el desastre de Fukushima que otra de las "vaquillas" (Ejercicio y Deontología Profesional) trata de empitonarme como está haciendo HHCC.

Hasta pronto ... o más concretamente hasta mañana o pasado (imperativo de nuestro Jefe de Departamento)


No hay comentarios:

Publicar un comentario