miércoles, 3 de octubre de 2012

¡No sabemos lo que tenemos!

Hola,

Voy a responder a las preguntas que me hacía en la primera entrada si me queda tiempo, y más concretamente el bloque de dudas académicas, pero antes de eso me gustaría poner unas primeras reflexiones generales sobre la UEM.

Vaya por delante que he pagado todo el año ya, así que no espero ningún descuento por tratarles bien. Por no hacer ...  ¡No me hicieron ni descuento de Familia Numerosa!

Cuando vienes de la Universidad Pública - en un largo viaje de 25 años - aterrizar en la UEM ha sido de lo más normal ... cuando yo me esperaba un aterrizaje de emergencia; analizamos siempre todo por comparación. ¡Algunos alumnos no saben lo que tienen a su disposición y lo desaprovechan! ¡Que pena!
El acceso sencillo a los profesores me tiene ¡shockeado! (como diría un spanglish parlante) y su colaboración es más que sorprendente ¡Nos comunicamos por email y saben mi nombre!
Gracias a ellos mi reentré en el mundo estudiantil está siendo agotadora pero muy satisfactoria; ya sé que sonará raro - especialmente a mis compañeros - pero me estoy divirtiendo; sí DIVIRTIENDO

Las asignaturas Miura (a estas alturas de blog ya se conocen las definiciones), en mi caso Mecánica de Fluidos y Tecnología de Materiales, son muy prácticas y enfocadas a lo importante, aunque evidentemente ... te hacen trabajar ¡Ya veremos luego las notas! Nada de lo que yo "sufrí" teniendo que aprender cosas inútiles - que ya sabía que no servían para nada, "desgracias" a mi experiencia profesional - y absolutamente teóricas; era como si a un arquitecto le enseñasen ahora a hacer encofrados y andamiajes en madera ¿Qué pensaría un alumno que estuviese en contacto con obras de verdad?
Eso sí, que forma de presentar ejercicios en Mecánica de Fluidos tienen algunos compañeros ¡Parecen de imprenta! Y seguro que han perdido menos tiempo que yo en hacer los míos. Ponen el listón altísimo porque yo no puedo ni aún queriendo.
Resumiendo que los Miura son menos bravos de lo esperado.



Las asignaturas Vaquillas - por el contrario - han salido más bravas de lo esperado; no es que embistan a todo alumno que se mueva - que alguna lo intenta - pero nos están haciendo trabajar en cosas muy prácticas, aunque que llevan su tiempo; máxime - como he explicado en las otras entradas - cuando se es tan torpe como yo. Seguro que empleo el doble de tiempo que los demás, pero aún así, las estoy disfrutando; hoy me reunido con el "Equipo Delfín" para preparar un informe pericial sobre el desastre de Fukushima (habrá que presentarlo en clase de Ejercicio y Deontología Profesional) y ha sido ENTRETENIDO.

Qué voy a contar de HCI (la que ha hecho que empiece el blog); que me está costando más de un dolor de cabeza, mucho tiempo dedicado, y sobre nuestra profesora, que me está haciendo repasar muchos conceptos que tenía olvidados; nunca me ha gustado practicar una virtud, que ella está haciendo que aflore estos días ... seguro que lo adivináis ... LA CONCISIÓN (según la RAE: Brevedad y economía de medios en el modo de expresar un concepto con exactitud) Además es gratificante ver que no soy el único que se tragó un megáfono encendido - con batería de litio - cuando era pequeño; Obelix se cayó en la marmita de poción mágica ... y nosotros nos tragamos el megáfono; tanto Obelix como nosotros llevaremos está cualidad toda la vida.

Como no he sido capaz de practicar la virtud de la CONCISIÓN en esta "entrada", tendré que dejar la contestación a mis dudas académicas para otro día.

Antes de terminar un aviso a mi Director de Proyecto de Fin de Grado ... se va a enterar de lo plasta que puede llegar a ser un alumno; seguro que hablaremos más de barcos que del proyecto ... salvo que al final el proyecto tenga algo de relación con la Náutica.

Hasta pronto.



1 comentario:

  1. Es verdad. Los que venimos de una facultad pública lo notamos mucho, sobre todo la atención que recibes de algunos profesores.

    ResponderEliminar