Hola de nuevo,
Si alguien ha conseguido asimilar algo de la Parte I ... ¡Enhorabuena! Y de premio, la segunda.
INTERRUPCIONES: como la actualidad manda - gracias al cónclave parece que nos vamos a olvidar hasta del paro - vamos a dividirlas de una forma ... religiosa, es decir, en Veniales y Mortales, como los pecadillos.
- Veniales: son las inevitables (causas comunes que diríamos en calidad) y que no es que sean deseables, pero no interrumpen tus tiempos; por ejemplo, levantarse al baño - si esa necesidad te impide concentrarte -, beber un trago de agua, etc; es mejor si te sientas a estudiar/trabajar ... digamos ... a gusto, pero estos cortes sólo ponen en modo "PAUSA" tus tiempos, pero no los "RESETEAN", es decir, que retomas tu actividad y - como no has ocupado tu cerebro en ninguna actividad muy intelectual que desvíe tu atención - lo haces en el mismo punto.
- Mortales: son aquellos que "llevan" tu cerebro a otro tema - dónde iremos de vacaciones, repaso de la última discusión con tu churri (véase que es un sustantivo asexuado), etc. - durante un minuto o dos, lo suficiente para resetear el cerebro; y éstas sí que son peligrosísimas porque llevan tu actividad intelectual directamente al principio de la fase de calentamiento, con lo que retrasas tu momento esponja (no confundir con "tu momento All-Bran" ... que entonces la cagas) y en muchos casos, estos pecados mortales del tiempo hacen que nunca llegues a tu fase de "clímax" intelectual; estoy seguro que hay gente que cree que tiene una capacidad intelectual menor a la media, cuando lo que pasa es que nunca se han puesto a prueba en su fase esponja. ¡Hay que desterrar estos pecados mortales!
ASIGNACIÓN DE TIEMPOS: seguro que alguno dirá ¡Éste ha descubierto la pólvora! pero hay veces que necesitamos que nos repitan lo evidente. A las fases de calentamiento y relajación - en las que tenemos capacidad de asimilación, pero menor - le tenemos que asignar temas de trabajo y estudio poco sesudos, que nos exijan menos esfuerzo; a la de esponja, le asignamos los temas más difíciles que requieren mayor concentración; es tan tonto como esto, pero muchas veces he oído como la gente se organizaba el tiempo poniendo primero en su programa los temas que le resultaban más complicados, con lo que probablemente no alcanzaban su "Erasmus" intelectual (quería ser fino en la expresión y lo de climax ya lo había puesto). Ningún atleta que quiera calentar antes de un carrera de 100 metros, se corre esa distancia al máximo de esfuerzo, lo hace con suavidad, estirando primero, aumentando el nivel de esfuerzo, para llegar en plenitud a la carrera; y lo mismo en la relajación; no se paran en seco y a la ducha, sino que siguen corriendo un poco y vuelven a estirar ¡Debemos usar esas técnicas con nuestro cerebro!
TU ESPACIO: aunque sea el último punto, no hay que considerarlo un tema menor; necesitas un espacio cómodo, con buena luz y mejor si es natural, limpio, ordenado y ... libre de tentaciones; nada de las fotos de las últimas vacaciones con tu pareja, ni ponerte mirando al paisaje, ni con el ordenador encendido y en la página del Marca, etc. Buenas condiciones ambientales (la luz mencionada, la temperatura, ropa cómoda, etc.) junto a un espacio adecuado, son un tandem necesario; eso no quiere decir que no puedas hacerlo en otras condiciones más desfavorables, pero no será lo mismo. Quién no se ha engañado diciendo que se iba a estudiar al césped en un día soleado; vamos que tumbado en el césped a la bartola vas a encontrar tu momento ZEN de la inteligencia ¡AMOSANDA!
Dije que iba a haber unas conclusiones, pero realmente la única recomendación es NO OLVIDES ninguno de LOS SIETE ASPECTOS ... y persevera, persevera y cuando parezca que te has cansado de perseverar ... sigue perseverando.
Se me olvidaba un punto importantísimo; tanto si eres alumno como si eres profesor, hay que hacer algún tipo de interrupción cada hora más o menos; no tiene por que ser un rato de descanso total; si estás en clase, puede ser la reproducción de un video que tenga alguna relación con el tema, entrar en Internet a buscar alguna cosa, etc.; si eres alumno puede ser, encender tu móvil y contestar whatsapp o correos electrónicos, o darte un paseo que te oxigene. Lo importante es "resetear"tu mente para empezar un nuevo ciclo.
Se me olvidaba un punto importantísimo; tanto si eres alumno como si eres profesor, hay que hacer algún tipo de interrupción cada hora más o menos; no tiene por que ser un rato de descanso total; si estás en clase, puede ser la reproducción de un video que tenga alguna relación con el tema, entrar en Internet a buscar alguna cosa, etc.; si eres alumno puede ser, encender tu móvil y contestar whatsapp o correos electrónicos, o darte un paseo que te oxigene. Lo importante es "resetear"tu mente para empezar un nuevo ciclo.
¡Si no os probáis, nunca sabréis dónde está vuestro límite!
Hasta pronto,
No hay comentarios:
Publicar un comentario