martes, 5 de noviembre de 2013

¿Quién controla la educación?

Hola de nuevo,

Tuve la suerte de poder asistir a unas jornadas sobre "British Education" que se celebraron en Madrid hace 10 días, en las que se abarcaba desde los comienzos de un niño en "Early Years" hasta la fase de "Undergraduate" y "Postgraduate".

Había muchos tenderetes de colegios británicos (ya hablaré del tema en otra entrada), en los que se ofrecía a los estudiantes españoles - por debajo de los 18 años - la posibilidad de estudiar algún curso en el Reino Unido. Os dejo el enlace de uno, Stonyhurst-St.Mary's Hall con el que tengo una vinculación muy especial y una foto de su web.

Fuente: Stonyhurst

También había universidades británicas ofreciendo sus cursos de grado y postgrado, y aprovecho para recomendar a todo el mundo que pueda hacerlo, que salga al "mundo exterior", es decir, fuera de España o de su círculo de confianza; este mundo globalizado exige ya el Inglés como cualidad estándar, y lo que se valora es el conocimiento de terceros idiomas.

Dentro de las jornadas, había conferencias muy interesantes, entre las que destacaron la de Gillian Flaxman ("Head" o Directora del British Council School en Madrid) que explicó el currículo Británico (hasta 18 años) y las reformas que están cociéndose en este momento, y resaltó especialmente la charla de Richard Gerver, que dio una conferencia titulada "Creando hoy las escuelas del futuro".

La conferencia fue apasionante, aunque un poco agotadora para mi porque fue en Inglés. Me recordó a Sir Ken Robinson, pero con la diferencia de tenerlo a 4 metros de distancia y no en youtube. Tomé bastantes notas, pero hubo una idea que se me quedó "grabada a sangre y fuego" y es la que inspiró la pregunta del título de esta entrada.

Comentó que, dejando de lado las ventajas o desventajas del sistema educativo Finlandés, había una cosa que habían hecho bien hace ya muchos años y fue DEJAR LA EDUCACIÓN FUERA DEL CONTROL POLÍTICO.

Fuente: imagen libre en Google

Explicó el Sr. Gerver que alguien que busca resultados a corto plazo (normalmente la próxima elección)  es imposible que pueda planificar cómo deben ser las escuelas del futuro; una persona "cortoplacista", y en España generalmente mal formada, no tiene la capacidad de ver o adivinar cómo se debe educar a la gente para que esté preparada para trabajos que ni siquiera existen en este momento.

Claro que, si empezamos con la educación, mi espíritu liberal me lleva a tener la tentación de quitar de las garras de los políticos muchos otros aspectos de nuestras vidas.

Gracias por aguantarme. Volveré pronto.

2 comentarios:

  1. En ese país que vivimos y desde mi "joven perspectiva de pasado" cualquier Gobierno de turno, su mayor anhelo es el control de la educación “para ponerla al servicio de su posición ideológica autoritaria”.

    Vivimos en un país donde hemos experimentado una docena de reformas educativas, esto no es un claro ejemplo que "hay" algo que no marcha bien (?)

    ResponderEliminar
  2. Hola Fran,
    Gracias por tu comentario. No puedo estar más de acuerdo contigo. El problema es que lo que llamamos la "Izquierda" en España siempre ha pensado que igualar hacia abajo (todos igual de poco preparados) era mucho más "social" que premiar y favorecer a los que se esfuerzan; es el "comunismo educativo" que no premia la brillantez ni los buenos resultados y que permite ir aprobando sin saber nada de nada.
    Por otro lado, la llamada "Derecha", siempre ha tenido el complejo del "qué dirán" y el miedo a que le tomen la calle, y tampoco han hecho nunca una buena reforma educativa y se han limitado a "parchear".
    De ahí viene mi espíritu liberal y crítico; bueno también el haber viajado y conocido otros sistemas educativos, me permite valorar lo pésimo que es el nuestro, salvo honrosas excepciones como el Bilingüismo de la Comunidad de Madrid, que es una gota en medio del océano.

    Saludos,

    ResponderEliminar