Hola de nuevo,
Menudo "palabro"; esto de asertividad suena a "ensartar" los pinchos morunos para la barbacoa.
Pues no, es mucho más sencillo de entender; en cualquier situación de comunicación entre personas, hay que ponerse siempre en el lugar del otro o de los otros (demostrar empatía), y comportarte como te gustaría que lo hiciesen los demás contigo, si estuviesen en tu situación.
Si hubiese un poco más de asertividad por el mundo, y en nuestra sociedad más cercana, seguro que habría muchos menos conflictos; yendo del menos al más, empezamos con la familia, los amigos, los vecinos, los compañeros de trabajo y acabamos en los dirigentes de los países, que son siempre los que generan los grandes conflictos.
La mayor parte de las veces las discusiones comienzan por una mala comunicación, o malas interpretaciones; empezar poco asertivo una conversación puede hacer que la otra persona ya se ponga a la defensiva y pierda esa necesaria objetividad.
En cualquier caso, hay que perseverar con tu actitud empática o asertiva; que a la primera no funciona, seguimos intentándolo; que a la segunda tampoco, nosotros seguimos, porque llegará un momento en que la otra persona acabe desarmada y sin razones para estar agresivo, defensivo o pasivo, ya que le habrás quitado lo que el creía su fuerza.
Lo cierto es que lo he comprobado con mis hijos; yo suelo empezar muy asertivo, pero a la tercera vez que no consigo comunicar bien - vamos, que no me obedecen - pego el bocinazo, y lo que consigo es mucho peor que lo que tenía; llantos, enfados, cerrazón, etc. Vamos que tengo que aplicarme la receta.
Moraleja: La Empatia y la Asertividad deben prevalecer siempre ... salvo que corra peligro tu integridad física; en esos casos olvídate de razonar y dependiendo de la situación, corre o enfréntate, y deja la asertividad y la empatía bien aparcadas hasta una nueva ocasión.
Hasta la próxima
Tus reflexiones siempre son interesantes compañero Jaime.
ResponderEliminarMe ha hecho gracia el último párrafo. Lo de que nuestra integridad física corra riesgo ¿también se puede aplicar a las reuniones con un hipotético jefe?
¡Saludos!
Si vas con tantos prejuicios con tus jefes potenciales, te va a pasar como al del gato para coche en una noche de tormenta en medio del campo; te lo cuento cuando nos veamos.
ResponderEliminarLa verdad es que a veces cuesta ser asertivo con algunas personas. Pero yo creo que tendremos que hacer lo posible por serlos (salvo que sean groseros con nosotros).
ResponderEliminar