martes, 18 de junio de 2013

Project Basic Learning (PBL)

Hola de nuevo,

Tenía ganas - casi diría mono - de escribir una entrada en el blog; los temas se iban acumulando en la cabeza ... con dificultad, porque cualquiera que conozca algo de fluidos (y el saber es un flujo de conocimiento) sabe que aunque los gases sí son compresibles, los líquidos no; mi depósito empieza a estar lleno y me parece que - usando términos informáticos - voy a tener que formatear mi disco duro cerebral y hacer una partición nueva.

Al grano grano; el PBL es una idea que ya me parecía buena antes de empezar el Máster Universitario en Educación Superior (MUES) y que una vez empezado, me parece que puede ser lo siguiente a estupenda.


Se trata de hacer que los alumnos trabajen en proyectos "enlazados" entre asignaturas; por ejemplo, en Teoría de Máquinas se cogen los conocimientos básicos y se empieza un proyecto, que se desarrollará en Máquinas Térmicas y Diseño de Máquinas, para culminar en la fabricación de la pieza, mecanismo o lo que sea, en la asignatura de Fabricación; la idea es estupenda y aquí va la primera pulla de hoy a la UEM ¿Cómo puede ser que alguien estudie la asignatura de Motores antes que la de Máquinas Térmicas (que es su introducción)? Aunque no estuviesen por medio los PBL esto no puede ser, y la flexibilidad de la UEM a la hora de la matriculación (que yo he aprovechado a tope) no puede ser usada para aprobar Fisica II antes de tener aprobada Física I. El proyecto Formula UEM debía ser aprovechado más a fondo para este objetivo.

La idoneidad de los PBL está fuera de toda duda ¡Es la vida profesional real! En España seguimos siendo individualistas - y entono el mea culpa - y pensamos que más vale solo que mal acompañado. Hay un dicho muy bueno - o chiste ingenieril - que me han contado estos días y ilustra bien ese espíritu poco colaborativo que caracterizaba a los españoles, que hacía además que - hasta hace bien poco -destacásemos sólo en deportes individuales; lo voy a compartir con vosotros:

      ¿Qué es un camello?     Pues un caballo que fue diseñado en grupo

Reconozco que es difícil el trabajo en grupo, pero en algunos casos hemos llegado a conseguir un dromedario en lugar de un camello; pasar de 2 jorobas a 1 es una mejora del 50% ¡Pura estadística!

Enlazando con las nuevas técnicas de enseñanza, el uso de Micromundos o ejemplos reales, debía usarse para motivarse a los alumnos con PBL's que fuesen cercanos y útiles; aquí va la segunda pulla a la universidad; estén o no subcontratados los servicio de jardinería, mantenimiento, letc., la UEM es responsable de su idoneidad, y de su mejora continua.

Propuesta concreta: he visto problemas con el riego automático por goteo, cuyo objetivo es racionalizar el consumo no despreocuparse para provocar que se consuma más, que se solucionarían con un PBL de la asignatura de Mecánica de Fluidos o Mantenimiento de Máquinas; basta con poner unos caudalímetros en los diferentes circuitos que nos sirvan para hacer un seguimiento del consumo y detectar anomalías.

Hay mucha gente inteligente y responsable trabajando en la mejora de los PBL (introducidos este mismo año) y por eso, sé que el año que viene saldrá muchísimo mejor ... si la inercia de la UEM les deja. Seguiré haciendo propuestas.

Hasta pronto,

No hay comentarios:

Publicar un comentario