Hola,
Ya sé que si Sidney Lumet o Henry Fonda levantasen la cabeza ... la volverían a meter en la tumba horrorizados ante el cambio de título de su película, pero es que ésta se las trae.
Toda la película se desarrolla en una única sala, la de deliberaciones de un juzgado de EE.UU. y el argumento nos viene al pelo para esta clase sobre Asertividad.
El protagonista tiene que convencer a los otros jurados - que querían terminar rápido - para que lo hablen, lo piensen y reflexionen sobre el caso; uno por uno, va convenciendo a todos para que se pasen a su tesis de inocencia. Iba a intentar no decir esto, pero ... ya no se hacen "pelis" así.
¡Vaya pasada!
Lo importante de las técnicas asertivas es verlas, entenderlas, asumirlas y practicarlas; no se pueden aprender de memoria y esperar que, desde ese momento, todas tus conversaciones vayan a ser asertivas; con unas técnicas te sentirás a gusto, las interiorizarás y te saldrán naturales, y otras te costará más trabajo meterlas en tus "rutinas" de comunicación, pero hay que perseverar.
Que bien se siente uno después de comprobar el resultado de una buena comunicación; ya sea profesional o personal, los resultados de una comunicación asertiva son inmediatos y los puedes palpar; el problema es que muchas veces - y hablo por experiencia propia - la pifias, y te quedas pensando ¡Cómo puedo ser tan borrego! ¡Si hubiese dicho esto de otra forma ...!
No hay que desanimarse; hay que perseverar y seguir intentándolo porque cualquier mejora que consigas en tu comunicación - por pequeña que sea - tendrá consecuencias positivas.
Aquí os dejo un video con fragmentos de varias películas que muestran estas técnicas asertivas; he dejado para el final "11 hombres sin piedad ..." para que os anime a ver los 8 minutos; hay películas muy famosas que veréis desde otro punto de vista ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario